Glosario de Terminos Hardware

Unido
diciembre 31, 2009
Mensajes
216
Karma
40
Ubicación
Zaragoza
Aqui os dejo un glosario de terminos relacionados con el hardware de un ordenador.
Si creeis que merecer estar en Post-it para que la gente lo pueda consultar mas rapido ponedlo.

A:
AGP:
Accelerated Graphics Port (Puerto de Gráficos Acelerado) es un puerto desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El bus AGP funciona a 66 Mhz frente a los 33 Mhz del antiguo PCI pero sigue siendo unidireccional. Actualmente esta en desuso.

ATA/IDE: El sistema IDE (Integrated Device Electronics, Dispositivo con electrónica integrada) o ATA (Advanced Technology Attachment), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM.

B:
BIOS:
El sistema Básico de entrada/salida Basic Input-Output System (BIOS) es un código de interfaz que localiza y carga el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, y el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica durante el arranque.

C:
CPU:
La unidad central de procesado, CPU (Central Processor Unit), o, simplemente, el procesador. Es el componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de computadora.

Chipset: Se designa circuito integrado auxiliar al circuito integrado que es periférico a un sistema pero necesario para el funcionamiento del mismo. La mayoría de los sistemas necesitan más de un circuito integrado auxiliar. Generalmente hablando, se mal denomina chipset al puente norte de una placa base ( north bridge ) aunque en realidad habría que aplicar el término a ambos puentes, tanto el norte como el sur (south bridge). El chipset es el que suele encargar del control de las tarjetas de red integradas, puertos USB, puertos PS2 y de las controladoras IDE y SATA y, en placas diseñadas para procesadores Intel, alberga el controlador de memoria.

D:
Disipador:
es un elemento físico, sin partes móviles, destinado a eliminar el exceso de calor de cualquier elemento (normalmente procesadores y tarjetas graficas, aunque también lo podemos ver en memorias y chipsets).Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.
Normalmente, se incluye un ventilador para ayudar a refrigerar.

DDR2 RAM: es una evolución de las antiguas memorias DDR, caracterizada por ser capaz de enviar y recibir datos dos veces tanto en la parte superior como en la parte inferior del ciclo de reloj. Esto hace que sean capaces de aumentar el ancho de banda al que funcionan, pero presenta el problema que para hacerlo se requieren latencias bastante más altas.

DDR3 RAM: Evolución de la RAM DDR2, caracterizada por permitir una mayor velocidad y ancho de banda para la transmisión de datos, a expensas de emplear latencias superiores a la DDR2, lo cual hace que el rendimiento sufra cuando las velocidades son similares entre ambas memorias.

Disco Duro o HDD: El disco duro (en ingles Hard Disk) es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos.

DVI: (Digital Visual Interface), es un tipo de conector destinado a la transmisión de señales, solo de video, entre dispositivos y destinado al mercado de monitores LCD y proyectores. Se caracteriza por usar una transmisión digital de la señal de vídeo, lo que le permite mucha mayor exactitud en la representación de colores y formas, frente al antiguo D-Sub15 (mal llamado VGA) en que la transmisión de datos es analógica.

Fuente de alimentación: es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro en una tension practicamente continua, que alimentan los distintos circuitos del ordenador. A la hora de elegir una fuente de alimentación debemos tener en cuenta la cantidad de elementos que tenemos que alimentar en el PC y la potencia de los mismos.

F:
FSB:
Front Side Bus o su acrónimo FSB (traducido "Bus de la parte frontal"), es el término usado para referirse al bus de datos bidireccional que dispone la CPU para comunicarse con el northbridge. La máxima velocidad teorica de el FSB está determinada por su ancho de banda y la velocidad del reloj del chipset.

H:
HDMI:
o High Definition Media Interface, es un sistema de transmisión de datos destinado a dispositivos digitales que requieren un ancho de banda mucho mayor frente a los tradicionales analógicos como los coaxiales o el SCART (el euroconector, para que nos entendamos). La principal ventaja del HDMI es que es capaz de transmitir por el mísmo cable, señales de audio y vídeo sin comprimir, lo que permite unos resultados superiores.

J:
Jumper:
Pequeña pieza de plástico con un puente metálico en su interior que sirve para cerrar contactos en un componente del ordenador cuya actividad no se pueda cambiar mediante algún tipo de software.

M:
Memoria RAM:
Se trata de una memoria de semiconductor en la que se puede tanto leer como escribir información. Se utiliza normalmente como memoria temporal para almacenar resultados intermedios y datos similares no permanentes. La información que se almacena en la RAM es de caracter volátil, dado que su almacenaje depende de si está recibiendo corriente o no.

Memoria Caché: Memoria interna del procesador, usada por éste para almacenar datos de pronto uso. La velocidad de acceso de la caché es muy superior a la de la RAM del sistema, de manera que el almacenamiento de datos en la mísma aumenta el rendimiento del sistema. Las cachés de los procesadores se dividen en 3 niveles de diferentes tamaños y velocidad: La Caché L1 o Caché de Instrucciones es la más pequeña y rápida; la Caché L2 o Caché de Datos es más grande pero considerablemente más lenta; finalmente, la Caché L3 se emplea generalmente en procesadores destinados al mercado de servidores y workstations y es una caché generalmente muy grande pero muy lenta.

O:
Overclock/ing:
u OC, significa literalmente "por encima del reloj". El overclock es la técnica destinada a sacar mayor rendimiento de un componente que el que éste nos da de serie, llegando en muchos casos a igualar el de otros componentes más caros por bastante menos dinero.

P:
Puerto PS/2:
Puerto estándar aunque cada vez más en deshuso para conectar el teclado y el ratón a la placa base.

PCI: El bus PCI (Peripheral Component Interconection) se emplea para la conexión de tarjetas de expansión en la placa base del sistema.

PCIe: También conocido como PCI, es una nueva revisión del antiguo estandar PCI al que se le ha aumentado la frecuencia a 100 Mhz, dotado de un bus bidireccional y de un conexionado eléctrico interno diferente. El número de vías se identifican, a parte de por el mayor tamaño de la ranura, por un multiplicador tras las siglas PCIe. De esta manera, son frecuentes el PCIe x1 (una única vía), PCIe x4 (4 vías), x8 y x16.

Placa Base: La placa base, placa madre o Board (en inglés motherboard) es la tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. En la actualidad existen diferentes tamaños de placas base siendo, de menor a mayor: picoATX, uATX (microATX), ATX y E-ATX (Extended ATX).

PATA: o Parallel ATA, es el antiguo estándar de conexionado de dispositivos de almacenamiento. Es un bus unidireccional que permite la conexión de dos dispositivos en paralelo. Dado que ambos dispositivos comparten la mísma faja de datos, hay que decirle al sistema si el dispositivo es un principal ( Master ) o un secundario ( Slave ). Es un bus que va cayendo en desuso frente al auge del cada vez más popular SATA.

Procesador Dual Core: Procesador que se caracteriza por incorporar dos núcleos bajo el mísmo IHS (Integrated Heat Spreader), siendo ambos núcleos capaces de realizar tareas independendientes el uno del otro, de manera simultánea.

Procesador Quad Core: Procesador con 4 núcleos bajo el mísmo IHS.

R:
ROM:
ROM son las siglas de read-only memory, que significa "memoria de sólo lectura": una memoria de semiconductor destinada a ser leída y no destructible, es decir, que no se puede escribir sobre ella y que conserva intacta la información almacenada, incluso en el caso de que se interrumpa la corriente (memoria no volátil). La ROM suele almacenar la configuración del sistema o el programa de arranque de la computadora.

S:
SATA:
o Serial ATA, es un desarrollo sobre el estandar original PATA que elimina el conexionado en paralelo por una conexión punto a punto seriada mucho más eficiente en términos de rendimiento y con una mayor tasa de transferencia de información. El estándar inicial SATA se denominó SATA1 por su tasa máxima de transferencia de 150 MB/s. El estándar actual denominado SATA2 dobla las tasas de transferencia del antiguo estándar SATA.

Socket de CPU: El zócalo o (en inglés) socket es una pieza de plástico que funciona como intermediario entre la placa base y el microprocesador. Posee en su superficie plana superior una matriz donde encajan, sin dificultad, los pines de un microprocesador; dicha matriz, es denominada Pin Grid Array o simplemente PGA.

Semitorre o Torre: Se denomina torre o semitorre (existen diferencias entre ellas, pero vulgarmente se usa el mimso nombre para ambas) al armazón del equipo que contiene los componentes del ordenador, caracterizado por su orientazion en vertical.

U:
USB:
El USB o Universal Serial Bus puede conectar los periféricos como ratón, teclados, escáneres, cámaras digitales, teléfonos celulares, reproductores multimedia, impresoras, discos duros externos, tarjetas de sonido, sistemas de adquisición de datos y componentes de red. Para dispositivos multimedia como escáneres y cámaras digitales, el USB se ha convertido en el método estándar de conexión. El estándard USB 1.0 permitía una transferencia de 1.5 Mb/s (187kB/s); este estándar se vió más a delante revisado por el 1.1 que permitía 12 Mb/s (1.5 MB/s). La revisión actual, la 2.0, soporta 480 Mb/s (60 MB/s) y al futura 3.0 soportará 4.8 Gb/s (600 MB/s).

V:
VGA:
El término Video Graphics Array (VGA) se refiere tanto a una pantalla de ordenador analógica estándar o la resolución 640 × 480 píxeles.

Saludos.
 
Última edición:
Unido
diciembre 5, 2009
Mensajes
210
Karma
28
Ubicación
Cáceres
Muy bueno compañero. Espero que más de un@ antes de preguntar se pase por aquí.


Salu2!!
 
Superior