Ciudades sobre el mar y de locura

.

  • .

    Votos: 2 100.0%
  • .

    Votos: 0 0.0%

  • Total de votantes
    2
Unido
diciembre 29, 2008
Mensajes
4,605
Karma
1,305
Ubicación
Gran Canaria
Antiguas y Modernas Ciudades Submarinas

Antiguas (imagenes de la Atlantida)

Según los medios extranjeros, en el fondo de algunos mares o lagos misteriosos existen las antiguas ciudades, en las cuales se esconden muchas informaciones de la historia del ser humano. Muchas antiguas ciudades submarinas se deben a los terremotos, maremotos u otros desastres naturales de hace miles de años y han sido descubiertas en los últimos años por medio de las tecnologías avanzadas. Estas misteriosas ruinas submarinas guardan muchos secretos, por lo cual su descubrimiento despertó mucho interés entre los científicos y formuló distintas dudas y reflexiones sobre la historia y civilización del ser humano. A continuación les presentaremos las siete ciudades submarinas más misteriosas en el mundo citadas por la prensa estadounidense.



Lejos de las costeras de Alexander, una ciudad portuaria en el norte de Egipto, una misteriosa antigua ciudad, considerada como las ruinas del palacio imperial de la Reina Cleopartra, se sitúa en el fondo del mar. Un devastador terremoto de hace 1500 años provocó probablemente el hundimiento de la ciudad. Se descubrieron los objetos prehistóricos, esculturas y palacios del periodo de la reina. El gobierno municipal de Alexander planteó ofrecer al público el turismo a la milagrosa ciudad submarina.



Hace varios años, los científicos descubrieron unas ruinas submarinas de 9500 años atrás en las aguas de la India. En esta ciudad de una integral estructura de construcción, habían muchos restos de los cuerpos de la gente. El descubrimiento permitió que adelantara 5000 años la historia de los hallazgos arqueológicos en el Golfo de Cambay de la India y que los historiadores conozcaran mejor la historia y cultura de la región. Se cree que esta ciudad submarina denominada ¨Dwarka¨ o “La Ciudad Dorada” es el castillo submarino del Dios Krishna de la India.



El lago Kewanpayoh de Tailandia no es nada especial, sin embargo, en su fondo se encuentra un templo de 500 años atrás. Hace de 70 años, este templo despertó verdaderamente el interés de los investigadores y recientemente, los departamentos pertinentes están elaborando un plan de restauración del antiguo templo, que costará miles millones de doláres. Este templo hundido en el lago, se ha convertido en el habitáculo de los peces, por lo cual muchos investigadores proponen no destruirlo.



Hace más de 20 años, un guía de buzo encontró inesperadamente unas ruidas debajo del mar de la isla Yonaguni de Japón. Posteriormente los científicos consideraron que existía una pirámide misteriosa lejos de las costeras japonesas. Había señales de esculturas en el fondo de la pirámide, sin embargo, las técnicas de la estructura del fondo no pertenecían a la civilización remota de Japón. Esta pirámide es todavía un misterio hasta ahora.



Estos días, un grupo de investigación científica está llevando a cabo una prospección a las misteriosas ruinas submarinas en el Golfo de Yucatán de Brasil, que se extienden por varias millas en el fondo del mar. Muchos investigadores creen que estas ruinas convenientes para la residencia del ser humano tienen una historia más temprana que la civilización remota americana. Hasta el momento, solo los modelos de computadores pueden detectar la existencia de las misteriosas ruinas.



En los últimos años, se descubrieron unos paisajes naturales en el Mar del Norte en Europa, que posiblemente habían existido al menos 10000 años. Estos paisajes, incluidos ríos, lagos y mares en el pasado, ahora se acuestan debajo del mar tranquilamente y solo pueden descubrirse por dibujos digitales por exploración subacuática. En las opiniones de los científicos, estos paisajes bien conservados son el centro de las ruinas de la civilización remota que se extendía por toda la Europa.



¿La misteriosa isla de Atlantis en la leyanda está en la Antártida? Hace más de 100 años, el director de un museo de Estambul, Turquía, descubrió sorprendidamente que una señal misteriosa en un mapa antiguo impreso en la piel de antílope marcó el actual continente antártico. Muchos científicos intentan comporbar que la Antártida es el perdido continente de Atlantis según el mapa. Además, recientemente mediante la tecnología de sonar, se descubrió que el ambiente terrestre del fondo del mar de la Antártida se muy similar a lo trazado por los dibujantes antiguos, quienes indicaron que Atlantis era realmente lejos del Mar Mediterráneo.



----------------

Modernas

<<Queremos crear la primera facultad para la arquitectura marítima porque creo que el futuro está en el mar, incluyendo el futuro del urbanismo. Estoy seguro que un día una ciudad entera será construida en el mar, nuestro objetivo es poner el primer mosaico para colonizarlo>> Joachim Hauser



La tradicional disyuntiva entre mar y montaña para elegir un destino vacacional resulta ya prehistórica, apenas un pretexto argumental de esa 'España cañí' que sobrevive en Cine de Barrio. El perfil del viajero ha evolucionado mucho y las tendencias turísticas se multiplican y diversifican cada vez más. El mayor poder adquisitivo del sector de la población que se sitúa entre los 30 y los 45 años, así como el creciente volumen de población jubilada y prejubilada, que, según la Asociación Española de Agencias de Viajes, representa el 70% de los turistas, han obligado a ampliar los 'paquetes vacacionales' para ajustarlos a una gran variedad de demandas. Así, junto a las opciones más tradicionales, han surgido destinos alternativos y cada vez más personalizados, 'viajes a medida' como el turismo solidario o 'el de voluntariado', el de aventuras, el de tiendas, el de contactos, etc ... incluso hay agencias que se dedican exclusivamente a organizar el ocio de aquellas personas que deciden tomarse 'un año sabático'.



Conviviendo con estos nuevos modos de turismo, más o menos peculiares o especiales, encontramos otros absolutamente insólitos que representan todavía un ensayo del 'turismo del futuro'. Ahí está, por ejemplo, la carrera espacial comercial en donde varias compañías compiten por ser las primeras en 'lanzar' turistas al espacio a precios verdaderamente desorbitados. Pero también otros paraísos lejanos e inexplorados, los paraísos submarinos, son los protagonistas de la vanguardia ya no sólo del turismo, sino también de la arquitectura, para la cual representan su gran reto. Hasta tres titánicos y futuristas complejos hosteleros completamente sumergidos a decenas de metros de profundidad están ahora mismo en construcción en Dubai (claro), las islas Fidji y en China, otros comenzarán a construirse en un breve espacio de tiempo alrededor de todo el mundo. Son las primeras ciudades sumergidas, exclusivos e innovadores resorts de lujo situados en los fondos marinos más espectaculares.



Está previsto que a finales de este año o a principios de 2009 se inaugure el Poseidon Undersea Resort, ideado por el magnate L.Bruce Jones. Situado a 20 metros de profundidad, en un arrecife de corales al noroeste de las islas Fidji, ocupa una superficie de 350.000 m2. El complejo, que ha sido posible gracias a la utilización de nuevos materiales, un eficaz tratamiento de la presión y una inversión de 500 millones de dólares, combinará el hotel submarino con la oferta de cuarenta y ocho bungalows sobre tierra. El hotel contará con 24 suites equipadas con pantallas planas de televisión, baños de mármol y sala de estar con biblioteca en las cuales el 70% será transparente para que el contexto marino rodee la estancia en todo momento.



Y por si esto fuese poco, el resort incluye una oferta de ocio colectivo con centro comercial, varios restaurantes, salón de baile, biblioteca, capilla para celebrar bodas, submarinos personales de 300 metros para 'salir a dar una vuelta', etc. ¿Recuerda un poco al Titanic, no? Ojalá su destino difiera. ¡Ah, también cuenta con un 'sistema de defensa antimisiles' ...! Y el capricho, un auténtico capricho, no baja de los 30.000 dólares.



El Complejo Hydropolis Underworld que está así mismo ultimándose en Dubai, es ni más ni menos que uno de los proyectos de construcción contemporáneos más grandes del mundo y pretende ser también el primer hotel de ¡10! estrellas. Se trata de una plataforma situada a 20 metros de profundidad en el seno del Golfo Arábico, una 'superficie' que pertenece al príncipe heredero de Dubai, el jeque General Mohammed Bin Rashid Al Maktoum. Junto al resort submarino, que contará con 220 suites, el complejo, de lo más futurista, tiene una estación de tierra en la que los visitantes tomarán un tren eléctrico que, mediante un tunel conector vidriado, los trasladará al lujoso mundo submarino.



El constructor y diseñador de este 'espejismo', el alemán Joachim Hauser, ha incorporado una gran cantidad de innovaciones que van más allá del edificio en sí, con el afán de reproducir el organismo humano en un diseño arquitectónico, un 'espacio vital' en el mar. Así, leemos, <<Contendrá áreas funciónales, como restaurantes, bares, lobbys y salones temáticos. Estos pueden ser comparados con los componentes del organismo humano: el motor funciona y los sistemas nerviosos y cardiovasculares, con el nudo central que representa el pulso de toda la vida. El salón de baile, localizado en este centro nervioso, tendrá pasadizos asimétricos que unen los diferentes niveles a lo largo de rampas. Una azotea retráctil grande, parecida a un pétalo, permitirá celebrar acontecimientos a cielo abierto. Las escaleras, levantamientos y rampas proporcionarán el acceso al salón de baile, mientras el abastecimiento de las áreas de alimento suministrará banquetes y recepciones>>.



El megaproyecto, todo un reto para la arquitectura moderna, contendrá amplias zonas de ocio, con, por ejemplo,un enorme centro comercial, varios spas y restaurantes, un laboratorio de investigación de biología marina, cines, y hasta una clínica cosmética quirúrgica.



Pero además, el grupo empresarial Crescent Hydropolis planea construir una serie de hoteles submarinos por todo el mundo, dos situados en Europa, y Mónaco, la Isla de Man, Nueva York o Munich son algunos de sus objetivos .... además de España. En concreto, la bahía de Palma de Mallorca, se encuentra entre sus ubicaciones preferentes, aunque de momento se ha topado con la negativa institucional, que rechaza el proyecto por su impacto medioambiental.



El primer complejo abordado por Crescent Hydropolys es el Hydropalace, que abrirá sus puertas al suroeste de la ciudad de Qingdao (China) en 2009; ubicado en una ensenada del Mar Amarillo, a unos 16-20 metros de profundidad, tendrá una torre adyacente en tierra, la HydroTower, que se prevé inaugurar para estos Juegos Olímpicos 2008, a través de la cual se accederá al hotel, y en la que quien lo desee podrá ser propietario de un apartamento. Como los anteriores, el Hydropalace será un lujoso resort que contará con varios restaurantes, spa, salón de baile ...



También está previsto que para 2010 abra sus puertas en Estambul un hotel submarino de siete estrellas, que será el primero situado en el seno de una capital, en este caso el centro financiero y político de Turquía. Otro megaproyecto de estas características que planea abrir sus puertas en 2009 es el Shanghai Shimao Wonderland, situado en el seno de una mina abandonada en Sheshan.



Y con todo, ninguno de todos estos será el primer hotel submarino, aunque sí los primeros resorts o 'pequeñas ciudades'. El primer hotel subacuático lleva varios años funcionando en un manglar tropical de Cayo Largo (Florida). El Jules' Undersea Lodge (El refugio submarino de Julio, en homenaje a Julio Verne) es en realidad un antiguo laboratorio marino situado a unos seis metros bajo la superficie del mar. Al contrario que los complejos anteriores, el Jules Undersea no es ni amplio ni lujoso, sino más bien íntimo, y los huéspedes deben bucear hasta él para poder alojarse en una de sus dos habitaciones. El 'refugio submarino' se ha especializado en bodas y lunas de miel, ocasiones para las que ha diseñado ofertas especiales, y sus precios, a partir de 375 dólares la noche, están al alcance de los 'simples mortales' que nunca podrían alojarse en poseidones, hydropolis o hydropalaces.

Gracias al señor Alberto-Esdla por dejarnos este link donde veremos como seran las ciudades del futuro si es que llega... pulsando sobre esta frase


Locuras y utopias que nunca se construyeron.

Pelotazo en El Retiro


Apenas habian pasado tres años desde que Gustave Eiffel inaugurara su torre de hierro cuando le salio un contrincante hispanico. En 1982, Cuarto Centenario del descubrimiento de America, el ingeniero Alberto de Palacio tuvo la ocurrencia de erigir un monumento a Colon que superara el emblema parisino.

Emplazado en El Retiro, sus dimensiones trastocarian la postal de Madrid: sobre una peana de hormigon de 100m de altura se alzaria un globo terraqueo de 200m de diametro y 125.000m cuadrados de superficie, rematado por una replica de la carabela Santa Maria. De palacio incluso barajo que un tren ascendiera por la esfera.

Imagenes dando click


Nazipolis



En 1939, la Cancillería quedó terminada y Hitler, como muchos más, quedaron extasiados por la belleza de la reforma. En la planta baja y ocupando una gigantesca sala se instaló la maqueta del Berlín reconstruido, denominado Germania. En esa maqueta Hitler pasaba horas y horas en la madrugada como una forma de distracción. Según sus declaraciones a Speer, veía en esa maqueta un monumento post mortem a su gestión.




Del resto de los edificios planeados para Berlín, casi ninguno llegó a construirse. El concepto general era reorganizar Berlín a lo largo de un bulevar central de cinco kilómetros. En el extremo norte, Speer, basándose en esbozos dibujados por Hitler en los años 20, pensó en un edificio con una enorme cúpula, inspirado por la cúpula de concreto del Panteón de Agripa. El tamaño de la cúpula la haría poco práctica: más de 200 m de alto y casi 250 m de diámetro, dieciséis veces más grande que la cúpula de San Pedro. En el extremo sur del bulevar habría un arco semejante al Arco del Triunfo de París, aunque asimismo mucho más grande: 120 m de alto. De hecho, el Arco del Triunfo habría cabido en su vano. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939 impidió la finalización de estos proyectos, si bien no fueron formalmente abandonados por Hitler hasta bien entrada la guerra.

El Palacio de los Soviets



Fue un proyecto arquitectónico que propuso el gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en la década de 1930 para la ciudad de Moscú, pero que nunca llegó a realizarse. Se trataba de un colosal edificio administrativo que representaría el monumento supremo del estado socialista y estaría destinado, además, a alojar congresos, celebraciones, etc. El edificio debía convertirse en lo que vino a llamarse la "Nueva Moscú".



Tras la publicación del concurso del Palacio de los Sóviets, se plantearon varias versiones de diferentes estilos arquitectónicos, sobre todo constructivistas, aunque en la fase final del concurso se optó por el estilo estalinista conocido como "gran estilo" (Большой стиль). Según el proyecto final, de Borís Iofan, el edificio de 415 metros de altura debía convertirse en el más alto del mundo, y en su cima se colocaría una estatua de Lenin de 100 metros.



En 1931 fue demolida la Catedral de Cristo Salvador de Moscú (Храм Христа Спасителя) para la construcción del Palacio de los Sóviets. Enseguida después de que se retirasen las ruinas comenzaron las tareas de preparación para erigir el edificio, en particular un enorme foso para los cimientos. Las obras avanzaron con rapidez durante la primera mitad de los años 30, pero posteriormente perdieron vigor por la aparición en Moscú de otros proyectos arquitectónicos de gran envergadura, por problemas geológicos con los cimientos y, finalmente, por el inicio de la Segunda Guerra Mundial.



Después de la guerra, la construcción del Palacio de los Sóviets quedó prácticamente paralizada. Fue la época en que se erigieron los Altos Edificios de Moscú, que tomaron prestadas algunas ideas del proyecto del Palacio de los Sóviets.



El Gobierno de la URSS no renunció formalmente al proyecto del Palacio de los Sóviets hasta 1961. El foso de los cimientos sirvió para la construcción de la piscina Moskvá, mientras que la estación de metro Dvorets Sovétov (Palacio de los Sóviets), abierta en 1935, pasó a llamarse Kropótkinskaya. Finalmente, en los años 90, se utilizaron los cimientos para la reconstrucción de la catedral demolida en los años 30.

 
Última edición:
Unido
junio 23, 2008
Mensajes
477
Karma
84
Ubicación
Córdoba
Hey, ¡qué guapo esto! y a su vez menuda casualidad porque el otro día estaba pensando en las metrópolis que Hitler quería haber hecho y los rusos también.

Muy buen post tio.

Un saludo, Curro.
 
Unido
marzo 23, 2009
Mensajes
3,441
Karma
951
Ubicación
Alicante
Os dejo este sitio Project Venus
en esta web un arquitecto social o algo por el estilo ha recreado el mundo del futuro, con varias ciudades submarinas, marinas, y de todo
 

CharlyXero

Keys To The Kingdom
Colaborador
CharlyXero
Unido
febrero 3, 2008
Mensajes
17,568
Karma
9,289
Ubicación
España
Joer, menudo post!
Me gustaría vivir sobre el agua XD
Una cosa, bonita encuesta XD, voto por la opción: . XD
 

budismo

Budismo
Unido
junio 28, 2008
Mensajes
901
Karma
157
Ubicación
Menorca
ya me gustaría poder vivir en una de esas del agua la verdad es que si consiguen hacerlo cosa que dudo seria una pasada preciosas las fotos
 
Unido
diciembre 18, 2008
Mensajes
2,445
Karma
1,003
Ubicación
Gran Canaria
Wau , son impresionantes .. a saber cuanto tiempo habran tardado en construir los hoteles esos xD

Y una pregunta : y si viene una tomenta ? o algo chungo ? ... se va a tomar por cu** eso o que? xD
 
Superior