Lo que no sabias de El Señor De Los Anillos

Unido
diciembre 29, 2008
Mensajes
4,605
Karma
1,305
Ubicación
Gran Canaria
Pues os dejo informacion curiosa de esta gran trilogia, empezemos...


La Comunidad del Anillo


Durante el rodaje, muchos fans se acercaban para curiosear, al ver esto Peter Jackson los mandó a disfrazarse de orcos para que aparecieran en la película. A otro fan que iba siempre lo pusieron a servir café a los actores.

La voz de Bárbol la pone John Rhys-Davies, actor que interpreta a Gimli.

La imagen de Aragorn que aparece en el póster oficial de la película pertenece en realidad a "Las Dos Torres", concretamente a la batalla del Abismo de Helm. Si nos fijamos bien, veremos que lleva puesta una cota de malla, cosa que no ocurre en ningún momento en "La Comunidad del Anillo".

El famoso ilustrador de los libros de Tolkien y responsable del departamento artístico, Alan Lee, hace un cameo como uno de los nueve reyes de los hombres en el prólogo de la película.

La única palabra que emite Isildur en la película tiene lugar en una escena junto a Elrond, pero la voz que oímos no pertenece al actor que lo encarna, sino al propio Hugo Weaving, ya que aquel no pudo acudir cuando hubo que doblar el diálogo de nuevo.

Las montañas de Nueva Zelanda son sagradas para sus habitantes. Así que Peter Jackson se comprometió a retocarlas (todas) digitalmente para que no se viesen sus cumbres. Sólo con aquel compromiso le dieron permiso para rodar. Dicho por Peter Jackson en los comentarios de "Las Dos Torres".

Entre Legolas y Aragorn siempre hubo una especie de "sana" rivalidad, ya que ambos heroes se gastaban bromas, especialmente por el hecho de que Aragorn siempre estaba sucio y lleno de lodo por todas partes y a Legolas jamás se le movía un cabello de lugar. En tono de broma, Orlando Bloom (Legolas) le envió a Viggo Mortensen (Aragorn) una foto suya con unas orejas postizas de elfo en la mano con el siguiente texto: "Los elfos somos mejores, si quieres ser como nosotros aqui tienes un par de orejas para ti". Por supuesto todo no pasaba de una broma y Mortensen tenía pegada la foto por su espejo en su camerino.

Se dice que en principio el actor que debía encarnar a Gandalf era Sean Connery, pero lo rechazó.

En el rodaje de la película el encargado de vestuario le pidió a Orlando Bloom (Legolas) que cuidada mucho la peluca, pues era muy cara. Ese mismo día estaba jugando con Elijah Wood cerca de una fogata y Orlando cayó pero no contó con que la peluca se prendió hasta que todos empezaron a reir y se dio cuenta. Para apagar el fuego no había otra opción que echarle una cubeta de agua fría y eso no fue lo peor si no el regaño del encargado de vestuario.

En la escena del Concilio de Elrond cuando Boromir propone utilizar el anillo contra Sauron, se puede escuchar de fondo el tema principal de "El Retorno del Rey" de forma suave, pero cuando la cámara enfoca a Aragorn aumenta el tono. En el soundtrack de "La Comunidad del Anillo" no se aprecia ese segmento en ninguna parte.

El ejército de Nueva Zelanda colaboró en la construcción de Hobbiton (caminos) y los neo-zelandeses pensaron que había una guerra, con tanta maquinaria del ejército.

El actor inicial para Aragorn era Stuart Townsend pero fue despedido por ser demasiado joven para el personaje. Jackson se puso en contacto con Viggo Mortensen y Daniel Day-Lewis decantándose por el primero.

Al final de la película, justo después de cuando Aragorn mata a Lurtz, baja por un pequeño montículo de tierra y se puede observar sin necesidad de camara lenta que un Uruk-hai mueve la mano para que no se la pisase Viggo Mortensen, y el Uruk de al lado levanta la cabeza después de ser pisado por Viggo.

Los dos caballos blancos que representan a Sombra gris (el caballo de Gandalf) son de raza andaluza.

El anillo único lo diseñó Jens Hansen, un prestigioso diseñador de joyas neozelandés. murio antes del comienzo del rodaje. ahora su trabajo lo continúa su hijo. el resto de joyas son obra de Jasmine Watson.

Un extra fué pillado "in fraganti" con una cámara de video casera. Fué despedido de inmediato.

Las extensiones en las orejas que se aplicaron a los actores que personificaban a los Elfos estaban hechas de gelatina y sólo podían utilizarse una vez.

Durante bastante tiempo surgió el rumor de que Peter Jackson estaba preparando una adaptación de "El Hobbit". Evidentemente el rumor se equivocaba de libro.

Viggo Mortensen (Aragorn), aficionado a la fotografía, salió durante el rodaje a fotografiar los bosques y se perdió al caer la noche. Utilizó el flash de la cámara y pudo volver.

Durante el rodaje de la trilogía, la compañía de efectos especiales Weta fue la mayor importadora de espuma de látex del mundo; la utilizaban para máscaras, prótesis, trajes...

Cuando terminaron de rodar las tres películas, Peter Jackson le regaló a Elijah Wood una cajita de madera y en su interior el anillo que llevó durante el rodaje.

Por cada versión del traje de Frodo hubo que hacer copias extras para el doble normal y el doble pequeño, hubo que reproducir los trajes con todos los detalles, desde los ojales y los adornos hasta los desgarrones y las roturas.

En la versión inglesa, en la película y en el libro el Hobbit Bilbo y el protagonista Frodo Bolsón tienen de apellido Baggins, en el DVD de los extras de la película, en la entrevista se puede leer perfectamente que es Frodo Baggins.

Elijah Wood grabó una cinta por su cuenta en la que leía un texto vestido de hobbit con un traje que había alquilado. Le mandó esa cinta a Peter Jackson y este le escogió para el papel de Frodo.

Cate Blanchett tiene en su casa las orejas que utilizó para la película bañadas en oro y enmarcadas, como recuerdo.

Para ajustar la duración del film, se suprimieron multitud de acontecimientos en el viaje, se suprimieron personajes como Tom Bombadil o Gildor, y en el caso de Glorfindel, fue "sustituido" por Arwen en su encuentro con Aragorn y los hobbits, para introducir el personaje de Liv Tyler.

Los actores principales firmaron un contrato para no cambiar su cara o de lo contrario el rodaje de la trilogía se vería afectado y ellos tendrían que pagar cientos de miles de dólares por el seguro.

Una de las guionistas de la película, Fran Walsh, es la esposa de Peter Jackson. Comparten la autoría de los guiones de casi todas las películas de Peter Jackson.

Arwen, la dama elfa, tiene mucho más protagonismo en la película que en el libro en donde no llega ni a dos lineas de dialogo.

En la escena donde Sam y Frodo llegan a un campo con un espantapájaros, al fondo se aprecia por un instante un automóvil que se va alejando, aparentemente por una carretera. ricardo torres

Con respecto al libro, la muerte de Boromir ha sido desplazada desde el principio de "Las dos torres" hasta el final de "La comunidad del anillo"

Los papeles de las actrices son más "activos" en el film que en el libro, ya que en éste su participación era practicamente nula, pero los actores protagonistas confirman que sus papeles sí se ajustan más a la novela.

Los versos del principio hablan de 3 anillos, 7 anillos, 9 anillos y 1 anillo. El número resultante es 3791, y al revés es 1973, fecha de la muerte de Tolkien, concretamente el 2 de septiembre de 1973.

Miramax (la original productora) quería comprimir todo en una sola película.

Al hacer pública su intención de filmar la trilogía, el director Peter Jackson comentó que "Sólo ahora se ha alcanzado un nivel de tecnología suficiente como para poder recrear con dignidad El Señor de los Anillos".

Conforme Tolkien escribía la trilogía, hubo algunos cambios en la naturaleza del Anillo que encontró Bilbo en "El Hobbit" y que no concordaban con la nueva idea que tenía Tolkien de ese mismo Anillo, así que reescribió un capítulo entero de El Hobbit, para que así coincidieran las nuevas características del Anillo entre un libro y otro.

Peter Jackson, realizador y coguionista de la película, se enamoró del texto de Tolkien durante su adolescencia. Quedó atrapado de tal manera en ese mundo fantástico que lo leyó de un tirón a lo largo de las doce horas que duraba el trayecto de tren entre su ciudad y Auckland.

Para lograr el efecto de diferencia de estatura entre hobbits y hombres se usaron técnicas muy sotisficadas, y otras más convencionales, como subir a un actor en una silla y que el otro se ponga de rodillas.

Todas las prótesis de orejas que usan los hobbits se diseñaron especialmente para cada uno de los actores que las llevarían, desde protagonistas a extras.

Keanu Reeves pidió a Jackson una prueba para el papel de Trancos.

Tolkien dejó estipulado en su testamento que para una posible adaptación de su obra, Disney no tendría que estar involucrada de ninguna manera, por eso la productora Miramax (filial de la Disney) se desligó del proyecto.

Cuando los hobbits están entrando en Bree mientras están yendo desde las puertas de la ciudad hacia la posada "El Pony Pisador" se ve gente, y entre esa gente por un momento se ve a Peter Jackson.

A la hora de elaborar el casting, se pidió una estatura de 1.65 como máximo para los hobbits y 1.75 como mínimo para los elfos.

Hubo un momento en que la producción tuvo que detenerse mientras filmaban en Queestown porque la lluvia fue tan torrencial que todo el equipo tuvo que ayudar a poner sacos de arena en la ciudad o no iba a poder estar en condiciones.

Weta desarrolló una enorme cantidad de programas para crear a Gollum. Desarrollaron nuevos códigos de modelación, nuevos códigos de piel, y nuevos códigos de músculos.

Jackson era capaz de dirigir desde lejos a los tres equipos a la vez utilizando un sistema de transmisión de vídeo por satélite que funcionaba gracias a Telecom New Zealand.

Hay aproximadamente 60 miniaturas de héroes. Para cuando acaben con ellas, dos equipos habrán estado trabajando continuamente durante casi tres años, a solas, en los platós de las miniaturas.

En buena parte de la película, los colores han sido tratados digitalmente. Incluso el material que no ha sido directamente tratado por Weta para los efectos visuales, tiene un cierto tratamiento de color digital.

Filmada en Super 35mm, la película ha sido escaneada con dos escáners de película Imagica XE que Weta (FX) tiene en su sede. "2k es nuestra resolución habitual de trabajo, pero hemos hecho algunas tomas en 4k cuando era necesario", dijo Labrie.

"Hay 12 Terabytes de almacenamiento (en línea) y básicamente más de 20TB de almacenamiento distribuido de datos si añades los discos de las estaciones. Además, tenemos un robot de cinta de StorageTek. Tenemos aproximadamente ya 40TB de información en cinta fuera de las estaciones con un sistema de almacenamiento jerárquico", dijo Labrie (encargado de FX).

Para realizar los efectos visuales, Weta (encargados de los FX) juntó una impresionante cantidad de potencia de proceso de datos, que incluía 150 estaciones de trabajo Octane de SGI, también 80 estaciones de SGI sobre Linux de las series 330 y 230 con procesadores duales. Dos estaciones SGI Origin 2000 servían como servidores primarios para las instalaciones, y Weta también instaló un sistema de almacenamiento RAID TP9400.

Cuando el trailer de la película estuvo disponible en internet el 7 de abril del 2000, fue bajado 1.600.000 veces en las primeras 24 horas.

Ian Holm, quien interpreta a Bilbo Baggins, fue la voz de Frodo Baggins en la clásica adaptación de la BBC Radio de "El Señor de los Anillos" en 1970.

Stuart Townsend fue despedido poco después de empezar el rodaje debido a diferencias creativas.

Viggo Mortensen perdió un diente durante el rodaje de una escena de lucha. Se fue al dentista en la pausa para comer y se lo arregló. Por la tarde estaba rodando de nuevo.

El libro de "El Señor de los Anillos" se convirtió en un éxito instantaneo, un símbolo de la contracultura y el medio ambiente. En los años sesenta, en los campus de EEUU se podían leer graffitis como "Gandalf for president".

El actor Viggo Mortensen se lo tomó tan en serio que no se desprendía de su traje, incluso lo remendó él mismo.

Se llegaron a rodar simultaneamente hasta cuatro escenas completamente inconexas, con cuatro equipos distintos y decorados diferentes.

La familia de Tolkien se ha desatendido del proyecto cinematográfico.

El director Peter Jackson asegura que antes de rodar una escena releía el capítulo correspondiente del libro.

Para construir los escenarios con todo su detalle, los productores decidieron basarse en las ilustraciones originales de Alan Leey y John Howe, que dibujaron cientos de bocetos.

Los actores que interpretaban a hobbits llegaban a las cinco de la mañana. Les esperaban dos horas y media de maquillaje.

"Nos esforzamos mucho en perfeccionar la pronunciación de los nombres y los lugares. Nos basamos en las instrucciones de Tolkien. Dos expertos entrenaban regularmente a los actores", cuenta Jackson, director de la película. "En la película incluso hay partes sólo en sindarin o quenya (lenguas de la tierra media) con subtítulos".

El filólogo inglés John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973) tardó más de diez años en escribir la trilogía y otros cinco en publicarla (1954).

Los actores se sometieron a diversas torturas: desde cursillos de esgrima, supervisados por el legendario Bob Anderson - el hombre que enseñó a Errol Flynn a empuñar un florete -, hasta clases de equitación para montar más de 250 caballos.

Se rodó en una sola tacada los tres episodios de la saga: "La Comunidad del Anillo", "Las dos torres" y "El retorno del rey". Eso costó la inaudita y arriesgada cifra de 300 millones de dólares (casi 57.000 millones de pesetas).

Se elaboraron más de 150 trajes por cada cultura: los elfos, los hombres, los hobbits y los enanos.

Se fabricaron 900 armaduras, 2.000 armas y se pegaron y despegaron 1.600 pares de orejas y pies de látex, todos hechos a medida.

En las escenas de guerra se recurrió a las tropas del ejército neozelandés.

Un año antes del rodaje se plantaron 5.000 metros cúbicos de plantas en un invernadero especial que luego sirvieron para crear el mundo vegetal de los hobbits.

Para la película se utilizó un enorme vaporizador que normalmente se usa para proteger las torres de perforación del Mar del Norte.

"No fue nada fácil dar con el aspecto de Gandalf. Probamos y probamos. A veces parecía Moisés", recuerda McKellen, el veterano actor inglés que interpreta al mago.
Salvo el reparto principal, todos los actores son neozelandeses.

Nueva Zelanda ha nombrado un ministro dedicado a gestionar los dividendos turísticos y cinematográficos del rodaje.

Los actores de miembros de "la comunidad del anillo" decidieron hacerse un tatuaje el mismo día. En un principio iba a ser un secreto, pero alguien se fue de la lengua.



Las Dos Torres



Para que Brego confiara en Viggo Mortensen, este no dudó incluso en dormir en el establo con el caballo, llegó a tal grado la confianza entre ellos que Viggo no quiso que el especialista lo doblara en la escena en que el caballo se tumba junto a Aragorn para que lo monte.

Tras lo sucedido el 11-S en las Torres Gemelas, como ya pasó en otras películas, los americanos hicieron de las suyas para intentar cambiar el nombre de la película porque, según ellos, era ofensivo ya que podía recordar el desastre.

Viggo era muy apreciado entre los especialistas, se entregaba completamente en las escenas de lucha y existía una auténtica camaradería, tanto es así que entre ellos y Viggo se saludaban dándose un cabezazo. Una tarde tras el rodaje y tomando unas cervezas Viggo le propuso medio en broma a uno de los especialistas que saludara a su manera a Orlando Bloom, así fue, y el pobre elfo acabó en el suelo con un chichón en la frente, los encargados de maquillaje pusieron el grito en el cielo al día siguiente.

Viggo Mortensen compró caballos a otros miembros del rodaje (especialistas) que no podían permitirse comprarlos.

Durante el rodaje de la batalla del Abismo de Helm, los extras que encarnaban a los Uruks llevaban varias semanas de rodaje, entonces llegó el día en que los elfos entraron en el set. Los Uruks los provocaban con burlas y cánticos, golpeando las lanzas en el suelo, tanto gustó esto a Peter Jackson que lo incluyó en la película.

Andy Serkis, el actor que pone la voz y los movimientos a Gollum también puso las voces a algunos orcos y uruk-hai.

La voz de Bárbol pertenece a John Rhys-Davis que interpreta a Gimli.

Cuando al término del rodaje Bernard Hill (Théoden) oyó hablar a Brad Douriff (Grima) con su acento americano original pensó que le estaba tomando el pelo, ya que sólo le había oído hablar con el acento británico propio de su personaje.

El hijo de la guionista Philippa Boyens interpreta al hijo de Hama en un escena con Aragorn antes de la batalla del Abismo de Helm. A su lado también podemos ver al hijo de Viggo Mortensen.

La escena en que el caballo Brego le lame la cara a un malherido Aragorn fué totalmente fortuíta.

Para la escena de la batalla del abismo se utilizó el programa Massive, software capaz de crear digitalmente cada uno de los individuos que participa en la batalla, cada uno con inteligencia artificial individual y características propias (valor, sentido, visión, miedo, coalisión, fuerza, y otros). Otro software llamado Grunt, fue utilizado para darle la apariencia externa (ropa, piel, armamento). Una de las sorpresas del equipo fue observar como -en una prueba- mientras grupos de guerreros luchaban hasta la muerte, otros no pocos huían despavoridos.

Alan Lee (famoso ilustrador) y Dan Hennah, encargados del departamento artístico, hacen un cameo detrás de Aragorn en una escena de preparativos antes de la batalla del Abismo de Helm.

Según comentarios de los propios actores en la versión extendida en DVD, la hermana de Elijah Wood hace un cameo en esta película como una de las mujeres Rohirrin que se esconden en las cuevas del Abismo de Helm.

Durante la fase de montaje, realizada en Nueva Zelanda, Jackson estuvo una temporada en Londres y supervisaba el proceso por videoconferencia. La señal para que todos se conectaran a internet era un "toque" que daba Jackson al móvil del encargado del sistema de conferencia, un único toque para controlarlos a todos, "One (Phone) Ring To Rule Them All".

Si pudieras poner a todos los personajes de "la comunidad" uno junto a otro sin efectos especiales, te darías cuenta de que el más alto de ellos sería, paradójicamente, Gimli.

La escena durante la que Viggo Mortensen se partió el pie es la que se ve en pantalla (es cuando piensan que Pippin y Merry han muerto, junto a una pila de cadáveres de orcos). Viggo no se quejó, y "aprovecho" el dolor que sentía para su interpretación. Todo lo que sucede desde que patea el casco es improvisado, fruto de ese dolor (se agacha, se lleva las manos a la cara e impone las manos sobre el montón de cadáveres a modo de rezo).

Peter Jackson hace un cameo... ¡en la banda sonora! Cuando Aragorn entra en Edoras, hay un momento en el que en la melodía de fondo se escucha un gong. Pues ese gong lo tocó Jackson, después de recibir algunas lecciones rápidas del percusionista de la orquesta.

Era tal la cantidad de material e impresionantes bocetos que salían de las manos del diseñador Alan Lee, que en el equipo se decía que sólo podrían acabar la película si llegaban a partirle los pulgares.

Los hijos de Peter Jackson y el hijo de Viggo Mortensen hacen cameos en la película.

John Rhys-Davies (Gimli) padeció una durísima alergia, fruto de los maquillajes, que le despellejó la cara. Cada sesión era de siete horas.

Durante el rodaje, un rumor indignó a los fans del libro: que Saruman (Christopher Lee) moría en esta segunda parte cuando en la novela no sucedía así. Escribieron una petición a Jackson y se recolectaron firmas para evitar que el director traicionase la historia.

Cuando ya había dado por finalizado el rodaje de la trilogía, Jackson convocó de nuevo al reparto en junio y julio del 2002 para rodar escenas suplementarias que había zanjado dos años atrás. El único que no pudo reengancharse fue Orlando Bloom, ocupado con otra película.

A todos los implicados, "Las Dos Torres" les parecía la más difícil de las tres películas de cara a la taquilla por no tener ni principio ni fin.

Si en la primera parte Mortensen se rompió un diente, en esta se fracturó un dedo del pie.

Resultaron heridos Orlando Bloom (se rompió dos costillas) y el doble de John Rhys-Davies, Brett Beattie, quien se dañó una rodilla, ambos en la escena en la que corren detrás de los orcos. Pero el rodaje no se cortó.

El mapa que consulta Faramir (David Wenham) es la réplica exacta del dibujado por el hijo de Tolkien, Christopher, para el libro.

El reino de Edoras se edificó en un lugar tan aislado de Nueva Zelanda que hubo que construir una carretera para llegar al set.

En principio, Gollum´s Song iba a ser escrita y cantada por Björk, pero rehusó trabajar en ella a causa de su embarazo.

La escena de "Las Dos Torres" favorita de Elijah Wood es cuando Frodo reta al Gollum y finge saber más de lo que sabe. A su juicio revela la evolución del hobbit. Además, Gollum siempre fue, de toda la saga, el personaje favorito de Wood.

La armadura que llevaba Gimli pesaba alrededor de 30 kilos.

Hicieron falta siete meses para poner a punto el set donde iba a llevarse a cabo la batalla del Abismo de helm, y tres para rodarla.

Peter Jackson hace un cameo en la batalla del Abismo de Helm.

Se elaboraron 200 máscaras de orcos y se fabricaron 48.000 armaduras necesarias para equipar a todas las civilizaciones de la Tierra Media (Elfos, Orcos, Uruk-hai, Rohirrim y Gondorianos).

Se llegaron a producir 1.600 pares de pies hobbits, pues duraban a lo sumo dos días de rodaje por su complicada colocación y el material del que estaban elaborados no los hacía fácilmente perdurables, sin embargo, eran tan cómodas como unas zapatillas de tenis, según el actor Sean Astin.

El equipo negoció con los Iwis Maoríes, los pueblos y tribus indígenas de Nueva Zelanda, dónde podían rodar, y se les prohibió filmar en ciertos paisajes del país.

Se llegaron a instalar inmensas alfombras para proteger delicadas especies florales del inevitable trasiego de pisadas.

Peter Jackson dio instrucciones precisas a la hora de elegir a los actores. Para hobbits, elfos y magos necesitaba gente de habla inglesa de origen británico. Para los humanos y enanos, actores americanos y australianos, y para los personajes comunes una mezcla de diferentes nacionalidades.

Las hojas de espada creadas por Peter Lyons, con resorte y amortiguador, sobrevivieron sin romperse a las batallas.

Orlando Bloom recibió clases de arco, del arquero neozelandés Jan Kozler.

Steve Old, coordinador de caballos, realizó casting por toda Nueva Zelanda en su selección.

Se utilizaron 70 sillas de montar con inscripciones grabadas de la Tierra Media.

Bob Anderson, maestro armero, ideó un estilo de combate diferente para cada pueblo de la Tierra Media.

Cuando el rodaje ya estaba finalizado, Peter Jackson se dio cuenta de que necesitaba una toma de los actores ante una puesta de sol y otra ante una salida. Los citó al atardecer y a primera hora de la mañana para las dos tomas, pero Viggo Mortensen organizó una acampada para pasar la noche en el lugar de la filmación. El resto del cast se unió enseguida, y también los que no tenían que aparecer en la toma; nadie durmió esa noche.

Algunas cámaras que se usaron para las tomas de las miniaturas de algunos escenarios fueron creadas durante la Segunda Guerra Mundial.

Ian McKellen usó 159 prótesis de nariz durante el rodaje.

El departamento de arte fabricó una silla de director especial para sorprender a Peter Jackson. Era una silla de salón, de color castaño, y con el Árbol Blanco de Góndor (que tiene muchas vidas, según la leyenda) tallado en su parte posterior.

Los pies de los hobbits eran unas prótesis tan cómodas, según el actor Sean Astin, "como las mejores bambas de tenis". Difícilmente duraban enteras más de dos días.

Algunos actores tuvieron que aprender nociones de élfico, como Liv Tyler o Viggo Mortensen.
Dominic Monaghan, seguidor incondicional del Manchester United, se levantaba de madrugada para ver los partidos que emitían en Nueva Zelanda de su equipo.

Muchos de los que estaban debajo de los trajes sintéticos de los orcos eran mujeres.

Jackson permitió que algunos fans de la trilogía visitaran el set. Una fue una chica canadiense de 14 años que incluso traducía las inscripciones élficas que veía por el decorado. Otro neocelandés de 14 años, al que Ian McKellen sorprendió mirando por encima de una valla, acabó colaborando con la producción.

Las espadas que aparecen en el film tienen inscripciones en las empuñaduras en lenguas elfícas inventadas por Tolkien. Por ejemplo, en la de Gandalf se lee: Martillo para los orcos.

Un domingo de descanso, Sean Astin pidió ayuda a sus compañeros de rodaje para filmar un corto, The Long and Short of It. Dominic Monaghan era coguionista, Elijah Wood primer asistente del director y Andy el Gollum Serkis una especie de productor. Ante las cámaras, el director de fotografía Andrew Lesnie y el propio Peter Jackson.

A un técnico se le llegaron a ofrecer 25.000 dólares por un par de pies de hobbit usados; no aceptó la oferta. Los pies eran desmenuzados cuando ya no se usaban.

Cada uno de los protagonistas del film luce una peluca. Todas están hechas a mano con pelo real de Rusia (el pelo asiático, que se probó primero, era demasiado grueso), y se tardó, de media, entre dos y tres semanas para fabricar cada peluca.

El pelo de los pies de los hobbits era de un color diferente para cada uno de los personajes. Los pelos se ponían uno a uno, y eran de estómago de yac, un mamífero tibetano.

El departamento de vestuario del film trabajó incluso el día de Navidad, dada la ingente cantidad de vestuario que tenían que crear; solo Frodo tenía 40 mudas, y no únicamente Elijah Wood, sino también para cada uno de sus dobles, con las mismas rasgaduras y manchas.

Los establos de los caballos que participaron en el film se dejaban abiertos también de noche para que los actores pudiesen ir a montar. Viggo Mortensen, Liv Tyler y Orlando Bloom incluso iban los días festivos. Mortensen compró el caballo que montaba.

De cada espada se tenían que fabricar cuatro versiones: una para los primeros planos hecha a mano con incrustaciones y muchos detalles; una a escala para los hobbits; una ligera de aluminio, por cuestiones de seguridad y de comodidad; y una de goma para algunas escenas de acción.

Peter Jackson y técnicos del equipo de sonido fueron a un partido de rugby, en Nueva Zelanda, y a la media parte pidieron a los 10.000 espectadores que hicieran ruido, e incluso les indicó que tipo de sonido debían hacer para parecer orcos. Las 10.000 gargantas se convirtieron en dobladoras de la escena del Abismo de Helm.


El Retorno del Rey


El actor que interpreta a Faramir no tuvo tiempo de aprender a montar para la escena en que carga contra los orcos, para solucionar esto lo subieron sobre un barril en una ranchera y le hacían dar botes.

La mayoría de los jinetes de Rohan son en realidad amazonas.

La senda de los muertos es una localización ya usada por Peter Jackson en "Braindead: Tu madre se ha comido a mi perro".

El barco de los corsarios negros, toda la tripulació son los componentes de Weta, la empresa que hace los efectos especiales.

Uno de los mayores retos del equipo fue darle vida a la araña gigante (Ella-Laraña). Peter Jackson es aracnafóbico.

Royd Tolkien, bisnieto de J.R.R. Tolkien, actúa en El Retorno del Rey como soldado de Gondor.

Se fabricaron 900 armaduras, 2000 armas y se pegaron y despegaron 1600 pares de orejas y pies de látex a medida.

En la batalla de los Campos de Pelennor actúan más de 2 mil extras.

Howard Shore, el compositor de la banda sonora, aparece detrás de Légolas en el concurso de bebida que éste y Gimli hacen en la fiesta de Édoras (sólo en la edición extendida en dvd).

El maquillaje de los hobbits demoraba hora y media.

Salvo el reparto principal, todos los actores son neozelandeses. En las escenas de guerra participan las tropas del ejército neozelandés.

Para la trilogía se hicieron más de 60 miniaturas de héroes.

Cuando Faramir y sus hombres salen a la Batalla de los Campos de Pelennor, entre la muchedumbre que los despide se puede ver a dos de los niños que hicieron de hobbits en la fiesta de cumpleaños de Bilbo.

Cate Blanchett, Galadriel, bañó en oro las orejas que utilizó para la película y las enmarcó como recuerdo.

Al terminar el rodaje, Elijah Woods (Frodo Baggins) se quedó con una espada de utilería y uno de los pares de pies de goma que usaron los hobbits.

Arwen (Liv Tyler), tiene mucho más protagonismo en la película que en el libro.

Aunque el Rey Brujo es interpretado por Lawrence Makoare la voz de dicho personaje pertenece en realidad a Andy Serkis, según revela el propio actor en los comentarios en audio de la versión extendida.

Se había rodado otra versión del enfrentamiento entre los ejércitos de Gondor y Rohan contra Sauron y sus tropas, que al final fue descartado. En dicha versión Sauron adoptaba de nuevo forma corpórea (tal y como se le veía en el prólogo de LCDA) y se enfrentaba cuerpo a cuerpo contra Aragorn, tras unos breves segundos de desconcierto en los que éste último logra vislumbrarle con su aspecto seráfico. Gran parte del metraje fue reutilizado digitalmente para mostrar a Aragorn luchando con un troll, en vez de con el propio Sauron.

Billy Boyd dispuso de menos de dos días para componer la melodía de la canción que su personaje, Pippin, canta ante Denethor.

Según Peter Jackson, uno de los mayores problemas que tuvieron en la carga de caballos de Rohan en Minas Tirith, fueron los muchísimos agujeros de conejo que había en la zona, ya que si un caballo a alta velocidad engancha uno, puede lesionarse gravemente.

En la versión extendida hay un momento durante la escena con Boca de Sauron en que puede verse claramente la cara de la doble a escala de Pippin, a pesar del casco Gondoriano.

En uno de los planos en que Gandalf se encuentra fumando en un balcón en Minas Tirith, podemos ver cómo Pippin está acostado en una cama al fondo, sin embargo, en el plano siguiente vemos cómo éste se encuentra en realidad de pie y examinando el atuendo Gondoriano que lucirá como guardián de la Ciudadela. Según los comentarios del propio Billy Boyd en el DVD extendido, esto se debe a un cambio de planes a última hora en cuanto a la concepción de la escena.

El brazo que aparece blandiendo a Dardo en una de las tomas en las que Sam hace frente a Ella-Laraña no pertenece en realidad a Sean Astin, sino al propio Peter Jackson.

La prótesis bucal que llevaba puesta Bruce Spence, quien interpreta a Boca de Sauron en la versión extendida, fue agrandada digitalmente para darle un aspecto más terrorífico y grotesco.

Los actores que encarnan a los hobbits tuvieron que rodar la escena de la despedida de Frodo en 3 ocasiones diferentes, durante 3 días completos en total. En el primer dia de rodaje Sean Astin olvidó volver a colocarse el chalequillo que luce Sam tras un breve descanso, mientras que en la segunda ocasión las tomas salieron desenfocadas por un problema técnico.

El maorí Lawrence Makoare, quien ya interpretó al Uruk-hai Lurtz en "El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo", hace aquí doblete, al interpretar tanto al Rey Brujo de Angmar, como al orco Gothmog (el que pronuncia la frase "El tiempo del orco ha llegado").

El niño que interpreta a Eldarion, hijo de Arwen y Aragorn en la visión premonitoria que ésta tiene, es en realidad hijo de Jeff Brophy, actor que interpreta al jefe de los jinetes de wargos en Las Dos Torres. Precisamente, dicho orco le arrancaba a Aragorn del pecho el colgante de Arwen, colgante que el niño luce en la visión de ésta última.

Peter Jackson vuelve a tener otro cameo, como ocurría con las dos anteriores entregas, esta vez como corsario de los barcos negros.

Henry Mortensen interpretó a un soldado Gondoriano y a un orco, después de haber interpretado a un niño de Rohan en Las Dos Torres.

Uno de los artistas encargados del story board interpreta un guardián de almenara en Gondor.

Los dos hijos de Peter Jackson vuelven a tener cameo, esta vez como Gondorianos.

Es la favorita de la trilogía para Peter Jackson, ya que dice: "Es la que tiene más trasfondo emocional y eso es lo que cuenta, porque no importa la cantidad de espectáculo que pongamos, ni los efectos especiales. Llega un momento en el que a la gente lo que le interesa es el nivel humano, la parte con la que ellos pueden identificarse".

Peter Jackson hace un guiño a "Bad Taste", pues el capitán de los orcos que dirige las tropas a pie, parece hermano del protagonista de la película antes mencionada.

En una de las escenas iniciales, en una panorámica de Edoras en la que sale Eowin, si os fijais, está montada al revés. El humo entra en las chimeneas y los estandartes ondean hacia atrás.

Peter Jackson realiza un pequeño cameo de si mismo en Minas Tirith, cuando Faromir y sus hombres salen a la pelea.

El tema principal de la banda sonora está interpretado por Annie Lennox.

La hija de Sean Astin, Alexandra Astin, interpreta a Elanor, la hija de Gamgee.

Las tres películas fueron rodadas a la vez. El rodaje comenzó el 11 de octubre de 1999 y finalizó en febrero de 2001, aunque se volvieron a rodar posteriormente algunas escenas para la segunda y tercera parte.





Informacion obtenida de Fotogramas, Cinemania, Mundo Magico, Terra y tugueb.com
 
Última edición:
Unido
febrero 21, 2009
Mensajes
1,656
Karma
759
Ubicación
Barçalona
muy interesante colega!! soy un gran aficionado a esta triologia y me han encantado las curiosidades. Cuando quieras pon de las siguientes películas, será todo un honor leerlas XD
 

samuto

samu_91 dime que eres de laps3 si no no acepto xD
Unido
abril 27, 2008
Mensajes
2,271
Karma
307
Ubicación
Tenerife
Esto tampoco se sabia XD



Ya es un poco viejo el video pero se sigue saliendo XDXD
 

Krolin

Titanium Blue!
Colaborador
Unido
febrero 15, 2008
Mensajes
4,799
Karma
1,268
Ubicación
Sevilla
Para ajustar la duración del film, se suprimieron multitud de acontecimientos en el viaje, se suprimieron personajes como Tom Bombadil o Gildor, y en el caso de Glorfindel, fue "sustituido" por Arwen en su encuentro con Aragorn y los hobbits, para introducir el personaje de Liv Tyler.

Ésto me pareció lamentable.....
 

Krolin

Titanium Blue!
Colaborador
Unido
febrero 15, 2008
Mensajes
4,799
Karma
1,268
Ubicación
Sevilla
hay muchas cosas omitidas en la pelicula aun asi fue una gran adaptacion de los tres libros...es normal que con un libro tan extenso se hagan recortes no creeis???
saludos:trofeo:
Sí, sin duda fue una muy buena adaptación. Hay que tener en cuenta que la historia es demasiado extensa y compleja, y sobre todo que lo que prima en cine es vender.
 
Superior